El análisis financiero a 31 de diciembre de 2001 es efectuado por este ente de control, tomando como base los Estados Contables Consolidados del Distrito Capital, presentados por parte de la Secretaría de Hacienda - Dirección Distrital de Contabilidad, en los cuales se incorporan los estados contables individualizados. presentados por cada una de las Entidades Distritales enmarcados dentro del Plan General de Contabilidad Pública -PGCP, Resolución 400 de 2000 y demás normatividad reglamentaria.
El presente estudio tiene por objeto analizar, las variaciones que han experimentado los derechos, obligaciones, recursos propios y operaciones realizadas por las entidades de la administración distrital, durante la vigencia de 2000 frente al año 2001. Así como, la participación de los principales componentes de los estados contables dentro de su estructura financiera y la relación de algunas variables que permitan inferir resultados de índole financiera presentada por las entidades distritales.
Es importante, aclarar que el análisis se efectúa sobre el resultado de la consolidación de los estados contables de las entidades del Distrito Capital, mostrando la incidencia de las entidades más representativas, sobre las cuales éste ente de control realiza auditoría en cumplimiento de sus funciones, y que de acuerdo con los resultados del proceso auditor se determinaron hallazgos en algunos grupos, cuentas y subcuentas de los mencionados estados contables; que afectan la razonabilidad de las cifras contenidas en estos estados, lo que implica que el análisis se verá afectado por los aspectos enunciados.
El análisis Financiero a los Estados Contables Consolidados del Distrito Capital se presenta, bajo el siguiente esquema:
Análisis de la Estructura Económica: Corresponde al estudio de los Activos; clasificados en corrientes y no corrientes, los primeros son la expresión de la capacidad de explotación y los segundos son la manifestación de la capacidad productiva. Igualmente corresponde al monto de recursos que se utilizan directa e indirectamente en el desarrollo del cometido estatal. Se estudian aspectos como variación, participación y liquidez.
Análisis de la Estructura Financiera: Comprende las obligaciones con terceros o pasivos y el patrimonio o recursos propios; es decir representan la forma como se financian las entidades. El análisis retoma elementos como la exigibilidad, la variación relativa y absoluta, entre otros.
Análisis de Resultados: Señala la composición y evolución de los ingresos, costos y gastos y por diferencia el resultado del ejercicio.
Por último se calculan algunos indicadores financieros los cuales se utilizan como herramienta que complementa el análisis de los ítems anteriores; se calcularon y aplicaron los siguientes: Capital de Trabajo, Razón Corriente, Nivel de Endeudamiento, Rentabilidad de los Recursos y Relación Utilidad - Ingresos o margen de utilidad sobre los ingresos.
ANALISIS BALANCE GENERAL
De acuerdo con la estructura del Balance General se tiene que el total de activos del Distrito Capital para la vigencia 2001 alcanzó un valor de $16.760.048.2 millones que comparado con la vigencia anterior presentó una disminución de $700.763.0 millones; por el contrario el total de pasivos del Distrito presentó incremento de $761.352.5 millones al pasar de $8.552.269.8 millones a $9.313.622.3 millones. El patrimonio para la vigencia 2000 se sitúo en $8.908.541.4 millones que comparado con la vigencia 2001 de $7.446.425.9 millones presenta un decrecimiento de $1.462.115.5 millones; estos comportamientos se pueden observar en la gráfica siguiente:
Gráfica No 11
Fuente Estados Contables
Consolidados del Distrito Capital
En total de activos el Distrito Capital para la vigencia 2001 por $16.760.048.2 millones, están distribuidos en las entidades que conforman la Administración Distrital siendo las empresas de servicios públicos las que poseen mayor participación. Al analizar la clasificación del total de activos se tiene:
Activos Corrientes muestran un valor de $3.711.461.7 millones, los cuales representan el 22.1% del total de activos; presentando un decrecimiento con relación a la vigencia anterior del 10.7% correspondiente a $442.787.1 millones.
Activos no Corrientes ascendieron a $13.048.586.4 millones, corresponden al 77.9% del total de activos del Distrito; al igual que los activos corrientes decrecieran aunque en menor proporción siendo del 1.9% equivalente a $257.975.9 millones.
Cuadro No. 6
CONSOLIDADO
DEL DISTRITO CAPITAL |
||||
CUENTA |
2000 |
2001 |
VARIACIÓN ABSOLUTA |
VARIACIÓN |
Efectivo |
1.044.519.4 |
458.128.5 |
-586.390.9 |
-56.1 |
Inversiones |
995.683.4 |
1.237.435.6 |
241.752.2 |
24.3 |
Rentas por Cobrar |
233.998.5 |
125.097.2 |
-108.901.3 |
-46.5 |
Deudores |
1.253.533.2 |
1.371.409.5 |
117.876.3 |
9.4 |
Inventarios |
110.217.1 |
107.021.4 |
-3.195.7 |
-2.9 |
Otros Activos |
235.758.6 |
97.397.8 |
-138.360.8 |
-58.7 |
Saldo Neto de Consolidación |
280.538.6 |
314.971.7 |
34.433.0 |
12.3 |
TOTAL ACTIVO CTE |
4.154.248.7 |
3.711.461.7 |
-442.787.1 |
-10.7 |
Fuente: Estados Contables Consolidados del Distrito Capital
Del activo corriente total, las cuentas más representativas y las que registraron incrementos en la vigencia 2001 son: Deudores e inversiones las cuales participa en total el 70.3%. El análisis del comportamiento y las entidades de mayor incidencia se encuentra en detalle en el capítulo correspondiente al Informe del Balance del Tesoro.
En relación con los bienes, pertenencias y derechos de relativa permanencia que se adquieren con el ánimo de explotarlos o utilizarlos y los cuales se encuentran reflejados en los activos no corrientes; se tiene que el Distrito cuenta con:
Cuadro No.7
CONSOLIDADO
DEL DISTRITO CAPITAL |
||||
CUENTA |
2000 |
2001 |
VARIACIÓN ABSOLUTA |
VARIAC. |
Inversiones |
2.024.798.9 |
2.058.032.5 |
33.233.6 |
1.6 |
Rentas por Cobrar |
172.152.2 |
165.113.9 |
-7.038.2 |
-4.1 |
Deudores |
278.398.7 |
192.447.8 |
-85.950.9 |
-30.9 |
Propiedad Planta y Equipo |
5.608.404.7 |
5.701.349.9 |
92.945.2 |
1.7 |
Bienes de beneficio y Uso P. |
2.156.125.7 |
2.583.811.5 |
427.685.8 |
19.8 |
Recursos Naturales y Medio A. |
104.119.9 |
204.523.1 |
100.403.2 |
96.4 |
Otros Activos |
3.377.329.7 |
3.825.109.2 |
447.779.5 |
13.3 |
Saldo Neto de Consolidación |
-414.767.5 |
-1.681.801.6 |
-1.267.034.1 |
305.5 |
TOTAL |
13.306.562.3 |
13.048.586.4 |
-257.975.9 |
-1.9 |
Fuente: Estados Contables Consolidados del Distrito Capital
En el total de activo no corriente por su parte, se observa que el componente de mayor importancia es Propiedad, Planta y Equipo con $5.701.349.9 millones, equivalente al 43.7% del activo no corriente y al 34% del Total de activos del Distrito Capital; los cuales representan la capacidad productiva que tiene el mismo para dar cumplimiento a su plan de desarrollo. Esta cuenta presentó en comparación con la vigencia anterior un incremento no muy significativo del 1.7% equivalente a $92.945.2 millones.
El 87.5% del total de Propiedad, planta y equipo esta concentrada en las empresas de servicios públicos domiciliarios así: el 48.3% en la Empresa de Acueducto y Alcantarillado, el 36.3% en la Empresa de Telecomunicaciones y el 2.9% en la Empresa de Energía de Bogotá equivalentes a $2.753.587.4, $2.069.550.3 y $163.250.9 millones respectivamente. Los anteriores activos se encuentran representados en su mayoría por el valor de las plantas, ductos y túneles adquiridos por las entidades, para el desarrollo de actividades tales como la producción, explotación, transformación, tratamiento, distribución o transmisión, de aguas, combustibles, energía, gas y comunicaciones y por otra parte por el valor de las redes, líneas y cables, adquiridos para el desarrollo de su función administrativa o cometido estatal.
No obstante, el valor total reflejado como Propiedad, planta y equipo se encuentra subestimado en valor indeterminado, toda vez que existen predios que posee el Distrito aún sin legalizar y en otros su valor en libros no corresponden a la realidad.
En segundo lugar, con una participación del 29.3% dentro del activo no corriente y del 22.82% del Total de activos del Distrito Capital están los otros activos por valor de $3.825.109.2 millones, siendo la cuenta de mayor participación las valorizaciones con $3.046.896.4 millones, que corresponden al aumento neto del valor en libros de los activos, determinado mediante avalúos con criterios y normas de reconocido valor técnico; las entidades más importantes en cuanto a estos activos son: Empresa de Energía de Bogotá, Empresa de Telecomunicaciones y Secretaria de Hacienda; las cuales en conjunto representan el 81.0% del total de otros activos, siendo la de mayor concentración la EEB que alcanza un monto de $2.417.673.3 millones equivalente al 63.2%, pertenecen básicamente a las valorizaciones de inversiones en empresas de servicios públicos domiciliarios.
En tercer lugar se tienen los bienes de beneficio y uso público, conformados por los bienes de carácter duradero, construidos o adquiridos a cualquier título, cuyo dominio y administración lo ejercen las entidades de la administración distrital, para el goce, uso o disfrute de la comunidad; dichos bienes ascendieron a $2.583.811.5 millones participación del 19.8% dentro del activo no corriente y el 15.42% en el total de activos; del total mencionado anteriormente, el 78.3% está registrado en el Instituto de Desarrollo Urbano por $2.022.369.8 millones; sigue el Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público con $235.184.9 millones, el 9.1% y por los Fondos de Desarrollo Local con el 4.6% equivalente a $119.258.7 millones.
Del monto registrado en el IDU, se presenta incertidumbre en el valor correspondiente a los bienes de beneficio y uso publico en construcción, toda vez que no se ha realizado el inventario ni conciliación con las cifras contables, de otra parte, en relación con los bienes de beneficio y uso público en servicio, se observa diferencia al confrontar los saldos presentados en contabilidad con el inventario respectivo.
Finalmente, y teniendo en cuenta la participación, en cuarto lugar se encuentran las inversiones con un monto de $2.058.032.5 millones, que representan el 12.3% del total de activos del Distrito y el 15.8% del total de activo no corriente. Dentro de estas inversiones la cuenta más importante es Inversiones Patrimoniales no Controlantes alcanzando un monto de $2.059.115.9 millones corresponden a las inversiones patrimoniales del distrito en entidades descentralizadas, las cuales se valoran de acuerdo con la normatividad emitida por la CGN.
Al analizar los pasivos es decir, los recursos obtenidos de terceros, se tiene que la porción corriente ascendió a $2.097.471.9 millones y la porción no corriente de $6.678.000.7 millones; que representan el 12.5% y 39.8% del total de pasivo respectivamente. De otra parte, se observa que el pasivo corriente disminuyó en comparación con la vigencia anterior en un 5.4% equivalente en términos absolutos a $119.451.9 millones, mientras que por el contrario los pasivos no corrientes presentaron un incremento del 14% equivalente a $821.302.3 millones. La composición de los pasivos corrientes es la siguiente:
Cuadro No. 8
CONSOLIDADO
DEL DISTRITO CAPITAL |
||||
CUENTA |
2000 |
2001 |
VARIACIÓN ABSOLUTA |
VARIACIÓN |
Operaciones de Crédito Público |
200.537.2 |
331.919.6 |
131.382.4 |
65.5 |
Obligaciones financieras |
501.0 |
471.3 |
-29.7 |
-5.9 |
Cuentas por Pagar |
785.223.3 |
451.247.1 |
-333.976.2 |
-42.5 |
Obligaciones Laborales |
110.144.6 |
133.221.7 |
23.077.1 |
21.0 |
Bonos y títulos emitidos |
2.553.1 |
1.340.7 |
-1.212.3 |
-47.5 |
Pasivos Estimados |
819.123.3 |
892.481.9 |
73.358.6 |
9.0 |
Otros pasivos |
298.841.3 |
286.789.5 |
-12.051.8 |
-4.0 |
TOTAL |
2.216.923.8 |
2.097.471.9 |
-119.451..9 |
-5.4 |
Dentro
del pasivo corriente sobresalen los: Pasivos estimados con el 42.6% del pasivo
corriente, con un saldo de $892.481.9 millones; de este grupo el saldo más
importante es el de provisión para contingencias por litigios y demandas
en contra de las entidades con $558.213.9 millones. En
segundo lugar, están las cuentas por pagar con $451.247.1 millones, que
comparadas con el año anterior ($785.223.3 millones), presentaron un
decrecimiento del 42.5%, siendo las subcuentas más significativas adquisición
de bienes y servicios nacionales y Acreedores con $151.765.2 y $124.147.6 millones
respectivamente. En
relación con la composición de los pasivos no corrientes se tiene: Cuadro
No.9
CONSOLIDADO
DEL DISTRITO CAPITAL |
||||
CUENTA |
2000 |
2001 |
VARIACIÓN ABSOLUTA |
VARIACIÓN |
Operaciones de Crédito Público. |
2.339.173.0 |
2.628.291.5 |
289.118.5 |
12.4 |
Obligaciones financieras |
33.832.0 |
0 |
-33.832.0 |
-100 |
Cuentas por Pagar |
170.501.3 |
238.749.6 |
68.248.3 |
40 |
Obligaciones Laborales |
20.129.1 |
11.596.2 |
-8.532.8 |
-42.4 |
Bonos y títulos emitidos |
0 |
437.7 |
437.7 |
100 |
Pasivos Estimados |
3.083.003.0 |
3.616.177.9 |
533.174.8 |
17.3 |
Otros pasivos |
210.059.9 |
182.747.7 |
-27.312.2 |
-13.0 |
TOTAL |
5.856.698.3 |
6.678.000.7 |
821.302.3 |
14.0 |
Fuente: Estados Contables Consolidado del Distrito Capital
El principal rubro dentro de este grupo son los pasivos estimados con un saldo de $3.616.177.9 millones y una participación del 54.2% dentro del total no corriente y del 38.8% dentro del total de pasivo; en la vigencia 2001 aumento en $533.174.8 millones. Dentro de este rubro la provisión para pensiones alcanza un saldo de $2.688.319.0 millones, saldo que representa el valor de los cálculos efectuados por las diferentes entidades para responder por sus obligaciones pensionales; las empresas con mayor pasivo por este concepto son: Empresa de Acueducto y Alcantarillado con $823.191.6 millones, Empresa de Teléfonos de Bogotá con $823.829.8 millones, Secretaría de Hacienda $808.511.9 millones y Empresa de Energía $212.411.3 millones.
Los valores mencionados anteriormente corresponden al valor amortizado del calculo actuarial de pensiones actuales y el valor presente de las obligaciones futuras por concepto de pensiones y cuotas partes de pensiones, conceptos sobre los cuales se tiene incertidumbre en razón a la falta de actualización de los cálculos actuariales que se presenta en la gran mayoría de entidades del Distrito Capital.
En segundo lugar se encuentran las Operaciones de Crédito Público que representan para la vigencia 2001 el 39.4% del total de pasivos corrientes y el 28.2% del total de pasivo que se ubicó en $2.628.291.5 millones, valor que sumado con la porción corriente por valor de $331.919.6 millones, da un total de $2.960.211.1 millones, equivalente al 31.78% del total del pasivo.
Del total de Operaciones de Crédito Público se tiene que el 52.9% equivalente a $1.566.183.5 millones corresponden a operaciones de Deuda externa, el 40.8% a operaciones de deuda interna $1.206.711.6 millones y $187.315.9 millones a prestamos gubernamentales.
Las entidades que mayor deuda tienen son: Administración Central $1.969.253.8 millones, Empresa de Acueducto y Alcantarillado con $641.933.9 millones, Empresa de Telecomunicaciones $295.916.4 millones, Empresa de Energía de Bogotá con $24.653.2 millones, Instituto de Desarrollo Urbano con $15.234.9 millones.
Para el caso de la Administración Central la Deuda Pública interna incluidos los préstamos gubernamentales de largo plazo y los intereses ascienden a $1.041.758 millones los cuales presentaron un incremento en relación con la vigencia anterior de $220.117 millones, como consecuencia de desembolsos por cartera comercial, por: $135.000 millones del Crédito Sindicado Interno 2001, $5.000 millones de cartera ordinaria con Megabanco, $25.800 millones por línea de redescuento de la Financiera de Desarrollo Territorial S.A. Findeter y $59.000 millones de recursos de la colocación del segundo tramo de la décima primera emisión de bonos de deuda pública interna.
En relación con la Deuda Pública Externa de la Administración Central que por valor de $927.496 millones , esta distribuida en la Banca Comercial, Banca Multilateral, Bonos Externos y Gobiernos los cuales representan el 43.1%, 29.9%, 24.8% y 2.2% respectivamente. Los aumentos de capital durante la vigencia 2001 correspondieron a desembolsos para el Proyecto de Transporte Urbano BIRF por $9.660 millones, Créditos ICO 774/97 por $772 millones y crédito Argentaria 774/97 para la Red de Participación Ciudadana por $774 millones, Crédito BID para el apoyo convivencia ciudadana por $3.831 millones y bonos externos por $230.656 millones.
Una vez efectuado el análisis a las cifras presentadas en el Balance General del Distrito Capital, calcularon algunos indicadores financieros que relacionan variables de los mismos, así:
*En millones de pesos
INDICADORES |
2000 |
2001 |
Capital
de Trabajo* |
1.937.324.9 |
1.613.989.8 |
Como se observa en el cuadro anterior el Capital de Trabajo presentó una disminución del 16.7% equivalente a $323.335.1 millones, el análisis de éste indicador es presentado con una mayor profundidad, en el capítulo correspondiente al análisis del Balance del Tesoro.
Por su parte, al analizar el nivel de endeudamiento total del Distrito Capital, se tiene que la participación de los acreedores o terceros sobre los bienes, derechos o recursos de propiedad del Distrito se incrementó del 48.98% a un 55.57%, como consecuencia del aumento presentado en el pasivo total por $761.352.5 millones y por el contrario la disminución presentada en activo neto correspondiente a $700.763.0 millones.
En relación con el crecimiento del pasivo total se tiene que el mismo es consecuencia del aumento neto de las Operaciones de crédito público y Pasivos Estimados las cuales se incrementaron en $420.500.9 y $606.533.5 millones respectivamente, que en parte se vieron compensadas por la disminución en las cuentas por pagar a corto plazo en $33.976.2 millones.
Finalmente en relación con el patrimonio del Distrito Capital se tiene:
CONSOLIDADO
DEL DISTRITO CAPITAL |
||||
CUENTA |
2000 |
2001 |
VARIACIÓN ABSOLUTA |
VARIACIÓN |
Hacienda Pública |
7.451.970.4 |
6.058.761.7 |
-1.393.208.7 |
-18.7 |
Patrimonio Institucional |
1.456.570.9 |
1.387.664.2 |
-68.906.7 |
-4.7 |
TOTAL |
8.908.541.4 |
7.446.425.9 |
-1.462.115.5 |
-16.4 |
El patrimonio durante la vigencia 2001 decreció en $1.462.115.5 millones; las mayores disminuciones se reflejan en la cuenta Hacienda Pública específicamente en el Superávit principalmente por el efecto por la actualización de las inversiones patrimoniales controlantes de las entidades en las cuales el distrito capital ejerce influencia significativa en las decisiones de las mismas.
De otra parte, la cuenta Patrimonio Público Incorporado disminuyó en $499.982.1 millones como resultado de la variación neta negativa de $304.603 millones, generada: traslado al capital fiscal por $511.251 millones del año 2000 e incremento de $206.596 millones, por la incorporación de inversiones patrimoniales, y una variación negativa de $195.379 millones, por traslado al capital fiscal de $531.505 millones correspondiente a las demás entidades y por de $336.126 millones por la incorporación de bienes.
En consideración a la conformación del Estado de Actividad Financiera, Económica y Social del Distrito Capital se tiene que el total de ingresos para la vigencia 2001 fue de $5.842.368.4 millones que frente a la vigencia anterior disminuyo en $167.255.5 millones; de igual forma el total de gastos para la vigencia 2001 presentó un decrecimiento de $240.883.8 millones al pasar de $5.794.500.4 millones en el año 2000 a $5.553.616.6 millones en el año 2001.
Los comportamientos mencionados anteriormente se pueden observar en la gráfica siguiente:
Grafica No.12
Fuente: Estados Contables
Consolidados del Distrito Capital
Análisis de Ingresos
Cuadro No. 11
CONSOLIDADO
DEL DISTRITO CAPITAL |
||||
CUENTA |
2000 |
2001 |
VARIAC. ABSOLUTA |
VARIAC. |
Ingresos Fiscales |
1.720.738.7 |
1.687.702.1 |
-33.063.6 |
-1.92 |
Venta de Bienes |
2.258.4 |
20.200.211 |
17.941.8 |
794.43 |
Venta de Servicios |
1.890.311.2 |
2.181.789.3 |
291.478.0 |
15.42 |
Transferencias |
999.363.3 |
1.148.570.9 |
149.207.7 |
14.93 |
Operaciones Interinstitucionales |
5.567.6 |
16.211.294 |
10.643.7 |
191.17 |
Otros Ingresos |
1.295.106.4 |
769.130.4 |
-525.976.0 |
-40.61 |
Efecto por exposición a la Inflación |
96.278.2 |
18.764.2 |
-77.513.9 |
-80.51 |
TOTAL |
6.009.623.8 |
5.842.368.4 |
-167.255.5 |
-2.78 |
Fuente: Estados Contables Consolidados del Distrito Capital
Los rubros de mayor participación son: Ventas por servicios con el 37.3% que presentó un incremento del 15.4% ($291.478.0 millones), las entidades más representativas dentro de éste rubro corresponden a las empresas de servicios públicos domiciliarios, donde la Empresa de Telecomunicaciones presenta un valor de $1.171.076.8 millones, la empresa de Acueducto y Alcantarillado de $644.955.6 millones y la Empresa de Energía de Bogotá de $27.497.7 millones.
En segundo lugar se encuentran los ingresos fiscales que participan con el 28.9%, de los cuales $1.483.168 millones son ingresos tributarios y no tributarios causados con base en las declaraciones tributarias y en el reconocimiento de estas obligaciones por parte de los contribuyentes reflejadas en la Secretaría de Hacienda.
Análisis de Gastos y Costos
Cuadro No. 12
CONSOLIDADO
DEL DISTRITO CAPITAL |
||||
CUENTA |
2000 |
2001 |
VARIAC. ABSOLUTA |
VARIAC. |
Costo de ventas y operación |
1.667.410.6 |
1.723.681.1 |
56.270.5 |
3.26 |
Gastos Operacionales |
||||
Administración |
1.998.857.2 |
1.730.397.9 |
-268.459.3 |
-15.51 |
Operación |
0 |
117.746.9 |
117.746.9 |
|
Provisión, Agotamiento, Depreciación. |
938.121.3 |
1.003.142.3 |
65.021.0 |
6.48 |
Transferencias |
59.159.1 |
68.599.2 |
9.440.1 |
13.76 |
Gasto Público Social |
295.231.2 |
495.154.9 |
199.923.7 |
40.38 |
Gasto de Inversión Social |
0 |
69.155.9 |
69.155.9 |
|
Otros Gastos |
835.418.4 |
345.247.8 |
-490.170.6 |
-58.67 |
Operaciones Interinstitucionales |
302.6 |
490.6 |
188.0 |
62.13 |
TOTAL |
5.794.500.4 |
5.553.616.6 |
-240.883.8 |
-4.16 |
Fuente: Estados Contables Consolidados del Distrito Capital
Los gastos con mayor participación son los de administración que representan el 31.2%, la de mayor concentración la cuenta contribuciones imputadas - pensiones de jubilación; seguida por los costos de venta y operación con un monto de $1.723.681.1 millones equivalentes al 31.0%, de los cuales el 45.6% ($786.495.1 millones) corresponden a las empresas de servicios públicos domiciliarios, y $601.583.1 millones a la Secretaria de Educación, por concepto de la Nómina de docentes, materiales y gastos generales para atender las actividades académicas, científicas culturales, investigativos y recreativas de los alumnos.
En la vigencia 2000 se presentó un déficit del ejercicio por $29.118.2 millones, mientras que la vigencia 2001 registró Superávit por valor de $217.751.7 millones. Con relación al excedente o déficit operacional se tiene que para las dos vigencias se presentó déficit, siendo menor el del año 2001 que se ubico en $153.895.0 millones, mientras que para la vigencia 2000 fue de $340.842.8 millones.